Conferencia UNCTOC se compromete con proceso de cooperación y buenas prácticas
Con esta resolución, se busca dotar a la Conferencia de las Partes de un mecanismo de esa naturaleza, tras 10 años de negociaciones. La iniciativa, cuyo proceso de negociación fue liderado por Costa Rica en los últimos 2 años y concluido en el último semestre por Italia, plasma el compromiso de los Estados Parte de articular un espacio que potencie, con participación de otros actores de la sociedad civil en el proceso, la cooperación y las buenas prácticas entre los Estados.
La Conferencia, que se realiza cada dos años, también debatió sobre las nuevas formas y dimensiones de la delincuencia organizada transnacional, la cooperación internacional, en particular la extradición, la asistencia judicial recíproca para fines de decomiso, así como el establecimiento y fortalecimiento de las autoridades centrales.
También se adoptó dos proyectos de resolución para mejorar y asegurar la aplicación efectiva del Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico de Armas de Fuego, sus Piezas y Componentes y Municiones, que complementa la Convención de Naciones Unidas.
El representante permanente de Costa Rica, el embajador Alejandro Solano, fue designado presidente del comité plenario, donde se adopta todas las resoluciones que luego son aprobadas en el plenario. En las intervenciones nacionales, en línea con los postulados de política exterior, el embajador Solano destacó la importancia de fortalecer el multilateralismo y fomentar el desarrollo progresivo del Derecho Internacional.
La reunión tuvo lugar en la sede de Naciones Unidas en Viena, Austria. La delegación de Costa Rica estuvo compuesta por el embajador Alejandro Solano, representante permanente ante los Organismos Internacionales en Viena y el ministro consejero, Mario Vega.