El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es un organismo intergubernamental, establecido en 1989, cuyo mandato actual (2012-2020) se centra en el establecimiento de normas mundiales para la aplicación de reformas legales, reglamentarias y medidas operativas para evitar el lavado de dinero y otras amenazas para la integridad del sistema financiero internacional, incluida la financiación del terrorismo. GAFI se compone de una secretaría en París, en la sede de la OCDE y 37 Estados miembros o jurisdicciones y otros observadores.
El GAFI publicó un conjunto de 40 recomendaciones acerca normas internacionales para la investigación antilavado de dinero y la lucha contra la financiación del terrorismo, el cual fue aprobado en 2012 y actualizado en 2016. A su vez el grupo colabora con otros actores internacionales para identificar y realizar un seguimiento de las vulnerabilidades financieras a escala nacional, especialmente mediante la realización periódica de evaluaciones mutuas que revise los países participantes: AML/CFT, financiero, legal y sistemas regulatorios.
A partir de octubre de 2016, el GAFI ha identificado 10 «de alto riesgo y jurisdicciones no cooperativas». El mandato del GAFI señala también que el FMI y el Banco Mundial son los proveedores de asistencia técnica y creación de capacidad en la lucha contra el blanqueo de dinero, el financiamiento del terrorismo y otras amenazas.
La labor del GAFI se complementa con nueve los órganos regionales similares, cuyo propósito principal es promover la aplicación de las normas:
- Grupo de Asia y el Pacífico sobre el Blanqueo de Capitales (APG).
- Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC).
- Consejo de Europa – Comité de Expertos sobre evaluación de medidas contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo (MONEYVAL).
- Grupo Eurasia (EAG)
- Grupo contra el Blanqueo de Dinero de África Oriental y Meridional (ESAAMLG).
- Grupo de Acción Financiera Internacional de América Latina (GAFILAT).
- Grupo de Acción Intergubernamental contra el Blanqueo de Dinero en África Occidental (GIABA).
- Fuerza de Acción Financiera de Oriente Medio y Norte de África (MENAFATF).
- Grupo de Acción sobre el Blanqueo de Dinero en África Central (GABAC).
Ellos juegan un papel clave con las solicitudes de asistencia técnica y capacitación, así como para recopilar información a escala nacional relacionada con las tipologías del lavado.