EN ARAS DE LA PRECISIÓN
Eduardo Ulibarri Bilbao
Periodista
“En la primera de una serie de publicaciones tras el hackeo de un bufete en Panamá, que espero sean tan reveladoras como serias, el semanario Universidad incluye un párrafo que comienza de esta manera: “A la hora de los nombres costarricenses, en los archivos de Mossack Fonseca aparecen (…)”, y, en medio de varios de diversa índole, colocan el mío.
Debido a que “aparecen” quiere decir cualquier cosa, sobre todo bajo el título “Empresarios y banqueros de Costa Rica refugian fortunas en paraísos fiscales”, reproduzco el comentario que coloqué en el sitio web del semanario:
“Como mi inclusión, sin aclaración alguna, entre “los nombres” que aparecen en “los archivos de Mossack Fonseca” induce a suspicacias, aclaro lo siguiente: la Corporación Aldesa, de cuya directiva formo parte, constituyó mediante ese bufete, hace cerca de 10 años, un fideicomiso en Panamá, para desarrollar un proyecto inmobiliario en Costa Rica, el cual se trasladó al país tan pronto la Superintendencia General de Valores (SUGEVAL) creó aquí la figura de “fondo de desarrollo inmobiliario“. Mientras estuvo domiciliado en Panamá, el proyecto estaba en fase preoperativa, por lo cual no existió ningún beneficio fiscal. Desde el 2007 opera como un fondo costarricense, sujeto a la ley tributaria nacional. Es decir, no hubo ninguna acción para evadir al fisco”.
Panama Papers
“La mayor filtración de datos que exploró el periodismo costarricense –74 958 documentos relacionados con Costa Rica, que incluyen copia de 56 876 correos electrónicos y 9 858 imágenes en PDF– desnuda el rastro costarricense en los paraísos fiscales a través del bufete panameño Mossack, Fonseca & Company.
Tras cinco meses de investigación, el especial revela el enorme esfuerzo, legal, económico, intelectual y logístico que realiza un grupo de políticos, empresarios y banqueros de Costa Rica para transferir su capital al extranjero, aprovechar ventajas fiscales domésticas y sortear al máximo el pago de impuestos en territorio costarricense”.
Estos son los #paraisosfiscalesCR